
Saoirse Tracy, investigadora de la Escuela de Agricultura de la Universidad de Dublín, Irlanda, estudia la exploración de las raíces de los cultivos con imágenes de rayos X. Estas tomas las logra utilizando tomografías computarizadas (TC).
Las raíces juegan un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Gracias a ellas se hace la transferencia de agua y nutrientes. Sin embargo, la naturaleza opaca del suelo impide ver a la raíz in situ y sin alteraciones. En consecuencia, la compresión de esta interacción seguía siendo un misterio para los investigadores.
Poder analizar la dinámica de crecimiento de la raíz y la planta mediante el uso de técnicas no invasivas, como las TC de rayos X, significa poder visualizar una raíz creciente dentro de un núcleo de suelo inalterado.
Imágenes inéditas
Con la técnica de rayos X de la TC se pueden hacer investigaciones 3D en la raíz. Pueden sacarse imágenes tridimensionales reales de la estructura del suelo y ver las raíces, el suelo, el agua y hasta los poros llenos de aire. Estas representaciones son muy precisas, tanto, que puede verse el movimiento del agua y el crecimiento de las raíces en el suelo.
Con los métodos de análisis anteriores no se podía tener información tan detallada de la arquitectura de la raíz, pero ahora, pueden verse características de ramificación y su tasa de extensión. Cualidades que están relacionadas con las condiciones de la matriz del suelo.
Toda esta información es crucial para que la investigación de los laboratorios se traduzca en una mejor comprensión de las respuestas de los cultivos en condiciones de campo.
Maximizar la productividad
Investigadores de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, también trabajan con esta técnica. Su objetivo es que los resultados generen técnicas de fitogenética con las cuáles se creen variedades de cultivos que ofrezcan mayores tasas de productividad.
Las imágenes que obtienen son similares a las de los fotogramas del cine, en donde las raíces aparecen como objetos en movimiento y en tres dimensiones. Además, integraron un software de análisis de imagen para distinguir entre las raíces de plantas y otros materiales del suelo.
Probaron la técnica en raíces de plantas de maíz, tomate y trigo, así, pudieron conocer la forma y el patrón de sus ramificaciones. En el futuro, esperan que se aplique a imágenes de las raíces del trigo para seleccionar nuevas variedades que presentan eficiencias óptimas en la absorción del agua y los nutrientes.
Importancia de las raíces
Para los investigadores, manipular plantas y suelos es una forma de aumentar la seguridad alimentaria, ya que la arquitectura de la raíz influye de manera determinante en la absorción de agua y nutrientes.
La estructura del suelo controla la capacidad de la raíz para extraer recursos esenciales para el crecimiento. Por lo tanto, la disposición espacial de las raíces se vincula con la productividad general de todas las plantas. Además, maximizar la productividad de las plantas es vital para los agricultores de todo el mundo.