
La semilla de maíz híbrida brinda a los productores distintas opciones con características y funciones mejoradas, dentro de las que se encuentra el incremento en el rendimiento, así como diversas combinaciones para minimizar las enfermedades en el cultivo.
La calidad del híbrido se basa en los procesos de producción que el fitomejorador utilice, ya que debe cumplir con una normativa que garantice la calidad del cultivo por medio de un correcto manejo agrícola.
La semilla del maíz híbrida necesita una cruza de una población de progenitores hembra con otra de progenitores macho, en terrenos separados. De esta forma, la localización e identidad en el campo de ambas poblaciones progenitoras, determinan el resultado de la producción desde el principio.
Cada opción y variedad híbrida se basa en una mezcla determinada de la madre (aporta la semilla) y del padre (aporta el polen). El manejo en la parcela de ambas poblaciones es fundamental para sembrar en los tiempos indicados para mantener su calidad.
Un híbrido de maíz se obtiene en el momento que la planta de maíz fecunda a otra genéticamente no relacionada con la primera. La progenitora es cruzada con un macho con el único objetivo de conseguir una semilla híbrida.
Existen distintos tipos de híbridos del maíz, por ejemplo, el simple, doble, triple y mestizo. Cada uno de ellos tiene una configuración y características distintas, pero en todas las semillas híbridas, se vende a los productores una cruza entre los padres con las mejores características.
Existen diversos elementos que determinan la calidad de la cosecha de semilla híbrida, algunas de ella son:
- La pureza de las poblaciones progenitoras.
- La calendarización de siembra de las plantas.
- La eliminación de espigas de las plantas hembra previo a la producción de polen y estigmas.
De esta forma en ASGROW, buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes por medio de semillas híbridas que se adapten a las condiciones del terreno y del ambiente para tener un buen rendimiento y una excelente calidad del cultivo.
Fuente: Cimmyt