
Estudiar la evolución de un cultivo durante una campaña y compararlo con años anteriores, identificar recomendaciones precisas para mejorar la calidad y rendimiento o hacer uso de apps y software que ayuden en la supervisión de lotes para el cálculo de la cantidad de fertilizantes y nutrientes para cada tipo de cultivo son tecnologías y acciones vinculadas a la Agricultura Smart.
También conocida como Agricultura de precisión o Agricultura Inteligente, la ‘Smart Farming’, representa la aplicación de TIC en el proceso de cultivo, como el uso de sistemas de geoposicionamiento, Big Data, el internet de las cosas, los sistemas ciber físicos, la robótica y la coordinación digital.
De manera sintética la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) la define como: “un concepto de gestión agrícola que utiliza tecnología moderna para aumentar la cantidad y la calidad de los productos agrícolas”.
En la implementación de esta nueva gestión, la información se constituye en el eje conductor de los procesos productivos.
La velocidad de recopilación de datos, la posibilidad de un mayor almacenaje de información y la distribución de la misma en un menor tiempo y a una mayor cantidad de personas, presenta una ventaja para la toma de decisiones de valor.
Empobrecimiento del suelo, largas sequías, desperdicio de alimentos, baja productividad,aunado al requerimiento de producir un 70% más de alimentos para el abastecimiento de la población en 2050, acorde a datos del informe “Agriculture 4.0 - The Future Of Farming Technology”, son retos latentes del sector.
Es así que la adopción de ejercer una agricultura smart, se presenta como una necesidad para afrontarlos.
Beneficios
Para cultivos a gran escala y de alto valor es conveniente la adopción integrada, que consiste en contar con alguna tecnología en cada paso de la producción.
Permite a los agricultores elegir las tecnologías que más convengan a sus intereses y a sus capacidades de inversión.
La combinación de dos o más tecnologías es idónea para terrenos de mayores dimensiones (cooperativas agrícolas o productores consolidados).
En el caso de huertos pequeños y menores o iguales a una hectárea, adoptar una sola tecnología es la mejor opción para que represente una inversión de bajo costo.
Fuentes:
http://www.fao.org/family-farming/detail/en/c/897026/
https://agriculturers.com/que-es-la-agricultura-inteligente/
https://www.podcastindustria40.com/agricultura-precision-40/
https://www.schuttelaar-partners.com/news/2017/smart-farming-is-key-for-the-future-of-agriculture
https://agelectronica.blog/2019/04/17/agricultura-4-0-enfocada-en-iot/