
El uso eficiente de los recursos acuíferos con el uso de tecnologías que permitan dosificar, dirigir, y en general hacer más eficiente el sistema de abastecimiento de agua en un cultivo, se conoce como “tecnificación de riego” o “riego tecnificado”.
Con este sistema se puede conocer con mayor precisión qué, cuánto y cómo regar, además de identificar el sistema de riego propicio para las condiciones topográficas o el tipo de suelo que se tiene.
De los distintos métodos que utiliza se encuentra el riego por goteo, considerado como uno de los más eficientes al tener mejoras de entre un 90-95% tanto en el suministro de agua como de fertilizantes.
Consiste en la distribución focalizada de líquido gota a gota directo en las raíces de los cultivos con a partir de reservorios pequeños o mangueras.
Dentro de sus ventajas está:
- Reduce la aparición de maleza invasora.
- Puede instalarse en cultivos abiertos o hidropónicos de cualquier tamaño.
- Evita la contaminación de mantos freáticos
- Ahorro de recursos.
- Ideal en zonas áridas con escasez de agua
- Aplicación en México
A través del trabajo colaborativo entre empresas privadas, institutos académicos y gobiernos el riego por goteo ya es empleado en México para cultivar productos como cítricos, maíz, aguacate, hortalizas, tabaco, tomate, berries y uva.
Zonas como Guanajuato, Sinaloa, Baja California, Durango, Coahuila, Chihuahua y Querétaro ya se han sumado a la tecnificación del riego.
En 2017 tan sólo el 30% de las hectáreas agrícolas aproximadamente, contaba con algún sistema de riego.
La implementación de riego tecnificado es la mejor alternativa para mejorar el suministro de recursos acuíferos para potencializar el rendimiento agrícola, evitar desperdicios de cultivos y pérdidas, así como la mejora en la productividad y calidad del campo en México.
Se contribuye al uso eficiente del agua mitigando el impacto ambiental y es una solución viable para afrontar el reto del incremento poblacional y la disminución territorial para cultivos en un futuro.
Gastar e invertir
Unos de los mayores inconvenientes de la adopción de este tipo de riego es su alto costo que requiere tanto inversión inicial para adquirir los equipos, como personal técnico capacitado tanto para el diseño del sistema como para su implementación.
Una alternativa es buscar financiamiento con apoyo gubernamental o privado y generar alianzas para la adquisición y/o aplicación del sistema ya que al final la aplicación de estas tecnologías a la larga representará producir más con menos recursos.
Fuentes:
https://agua.org.mx/actualidad/tipos-riego-disponibilidad-del-agua/
https://www.intagri.com/articulos/agua-riego/sistema-de-riego-por-goteo
https://agua.org.mx/actualidad/tipos-riego-disponibilidad-del-agua/
https://www.gob.mx/firco/articulos/tecnificacion-del-riego-en-el-campo-mexicano?idiom=es
https://elfinanciero.com.mx/tech/asi-es-como-esta-empresa-israeli-riega-el-planeta
https://www.tribuna.com.mx/campo/Israel-es-quien-riega-el-planeta-de-tecnologia-20181105-0062.html